Alternativa | Pu lahualche huilliche mülelu chi pire mapu meu, lafken Osorno meu |
---|---|
Contenido | Historia del alerce y su explotación. Explotación del alerce durante la colonia. Primer ciclo alercero, 1552 a 1604. Fundación y destrucción de Valdivia. Chiloé, centro de explotación alercera: 1643 - 1826. Los alerzales del territorio huilliche de Osorno. La explotación alercera en la cordillera de la costa de Osorno en el siglo XIX. Las comunidades huilliche alerceras de la cordillera de la costa (siglo XX) Propiedad, alerzales y poblamiento en las comunidades huilliche de la cordillera de la costa de Osorno. Comunidad Neipán. La propiedad de la tierra y los conflictos por los alerzales. Los alerzales de los Neipán de Huitrapulli. Poblamiento de Plaza Puaucho. La localidad de Pucomo. La propiedad de la tierra y los conflictos por los alerzales. Los alerzales de Pucomo. Poblamiento en Pucomo. Comunidad huilliche de Maicolpi. La propiedad de la tierra y los conflictos por los alerzales. Los alerzales de Maicolpi. El poblamiento indÃgena de Maicolpi. Comunidad huilliche de caleta Hueyelhue. La propiedad de la tierra y los conflictos por los alerzales. Los alerzales de Hueyelhue. Poblamiento de Hueyelhue. Comunidad huilliche la Catrihuala. La propiedad de la tierra y los conflictos por los alerzales. Los alerzales de la Catrihuala. El Poblamiento de La Catrihuala. Comunidad huilliche de Manquemapu. La propiedad de la tierra y los conflictos por los alerzales. Los alerzales de Manquemapu. El poblamiento de Manquemapu Trabajo y cultura del alerce en las comunidades huilliche de la cordillera de la costa de Osorno. Alerceros de la comunidad Neipán. El trabajo alercero. Cultura del alerce. Alerce y alerceros de la localidad de Pucomo. El trabajo alercero. Cultura del alerce. Alerceros de la comunidad de Maicolpi. El trabajo alercero. Cultura del alerce. Alerceros de la comunidad caleta Hueyelhue. El trabajo alercero. Cultura del alerce. Alerceros de la comunidad la Catrihuala. El trabajo alercero. Cultura del alerce. Alerceros de la comunidad Manquemapu. El trabajo alercero. Cultura del alerce El alerce y su regeneración en territorio huilliche de la costa de Osorno. El alerce y sus caracterÃsticas. Regeneración del alerce bajo dos formas de explotación: indÃgena y no indÃgena Palabras de cierre: la integración de las comunidades huilliche alerceras de la cordillera de la costa de Osorno. El nacimiento del Mapulahual. |
Autor | |
Categorias | |
Fecha publicacion |