![]()
Nacido como Fernando Guarda Geywitz, este arquitecto, historiador y monje benedictino, autor de más de trescientas publicaciones, es Premio Nacional de Historia, Ciudadano Ilustre de Valdivia y Doctor Honoris Causa de la Universidad Austral de Chile, entre otras numerosas distinciones nacionales y extranjeras. |
||||
![]() |
![]()
El autor, Magister en Ciencias, mención Recursos Hídricos (2002), Universidad Austral de Chile, es académico del Instituto de Ciencias de la Tierra, desde donde imparte docencia en una serie de asignaturas relacionadas con la geociencia y las amenazas naturales y desastres. Ha sido coautor de dos publicaciones anteriores así como de numerosos artículos sobre el tema. |
||||
![]() |
![]()
La profesora Rodríguez, una personalidad de la segunda mitad del siglo XX en Valdivia se tituló de Profesora de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica en la Universidad de Chile. Fue una querida docente del Liceo de Hombres y otros colegios de la provincia, donde ejerció su oficio con rigor, resultando inolvidable para sus numerosos discípulos. |
||||
![]() |
![]()
El Dr. Gómez estudio Licenciatura en Ciencias biológicas y cursó un Magíster en Ciencias, mención Botánica en la Universidad Austral de Chile. Becado en Bremen obtuvo allí su doctorado en Ciencias Naturales. Investigador internacional especializado en algas marinas ha participado en siete expediciones antárticas realizando a la vez docencia de pre y post grado en la UACH. estudio Licenciatura en Ciencias biológicas y cursó un Magíster en Ciencias, mención Botánica en la Universidad Austral de Chile. Becado en Bremen obtuvo allí su doctorado en Ciencias Naturales. Investigador internacional especializado en algas marinas ha participado en siete expediciones antárticas realizando a la vez docencia de pre y post grado en la UACH. |
||||
![]() |
![]()
El autor, académico del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Universidad Austral de Chile. Médico Veterinario por la Universidad de Chile, obtuvo su Ph.D. en Liverpool, especializándose luego en clínica equina en las Universidades de Edimburg y Bristol y, más tarde, en toxicología en München.. |
||||
![]() |
![]()
Este extraordinario texto hace un recorrido no tan solo por la música de la ciudad, sino por un impalpable espíritu que la envuelve como un halo misterioso y le presta gran parte de su encanto. Ya lo advierte el autor: no escribirá una historia de la música sino “una historia de Valdivia, contada desde la música.” El resultado es particularmente feliz en el cariño entrañable que dedica el libro en primer lugar a los protagonistas: los músicos de variados pelajes y estilos que, desde la interpretación, la creación o la enseñanza han hecho de la música “la confesora más indiscreta de una sociedad y de su cultura particular”. |
||||
![]() |
Este notable libro fue creado colectivamente por estudiantes de las escuelas de Medicina y Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile, con el objetivo de diseñar un recurso didáctico orientado a la comprensión de los músculos del cuerpo humano en una organización por planos. Las profesoras Campos y Leiva tienen el mérito, no menor, de la idea, la gestión y la edición. |
||
![]() |
Cuatro destacados académicos se unen para dar una visión multidisciplinaria de la crisis socio ambiental del río Cruces y el cisne de cuello negro, en una obra que combina sendos trabajos rigurosamente documentados sobre el tema, expuestos desde las ciencias naturales y sociales. |
||
![]() |